Domingo de Pentecostés
El fuego ilumina y transforma la realidad que toca. El Espíritu ilumina y transforma nuestra conciencia personal y comunitaria. La venida del Espíritu reduce nuestro pecado a cenizas. Su luz nos hace descubrir un nuevo perfil de nuestra personalidad: hijos queridos de Dios, hermanos de verdad los unos de los otros. La presencia del Espíritu es ya una realidad presente en nosotros; "nadie puede decir 'Jesús es el Señor", si no es bajo la acción del Espíritu Santo". La experiencia de paz después del perdón, la inteligencia de la Palabra de Dios, el sentido de comunidad, la fuerza interior que nos mueve a entregarnos... eso es la obra del Espíritu en nosotros. Y en la medida en que esta nueva conciencia toma cuerpo en nosotros, empiezan a apuntar los frutos antes mencionados. Va creciendo un nuevo hombre en nosotros. El aire da vida y guía. Esta nueva manera de ser promueve una nueva manera de actuar. Como si nuevas fuerzas hubieran dado vigor a nuestro espíritu. Fuerzas para mantenernos en la fidelidad, para afrontar riesgos y sacrificios, para ser más generosos... Y gracias a todo ello, un nuevo universo emerge en nuestro entorno. Cristo nos comunica su Espíritu por "el aliento" de su Palabra y por la fe en los sacramentos. Esto lo sabían bien los primeros cristianos, y, por ello, necesitaban reunirse para pedir la luz, la fuerza del Espíritu de Dios. Y esto es lo que hacemos nosotros. Conscientes de nuestras limitaciones imploramos el Espíritu de Dios para nosotros y para nuestro mundo.
La Ascensión del Señor
La vida es como una entrada obligada en un túnel con imposible retorno y con ignorancia si tiene o no salida. La fiesta de hoy culmina el movimiento iniciado en la Encarnación. Un movimiento de Amor solidario sin límites. Dios entró en nuestro túnel con las mismas condiciones que nosotros. Hemos podido contemplar la realidad de este amor: Jesús temblando ante la muerte, sudando sangre y agua ante el sufrimiento, humillado por el abandono de sus amigos, llorando la muerte de sus amigos, viviendo sin tener donde reclinar su cabeza, trabajando de artesano... y al final, muriendo ajusticiado sin que nadie le defendiera. Bien podemos decir que ha cumplido "todo lo tuyo será mío", como expresión de su amor solidario. Hoy los ojos de los Apóstoles nos lo presentan libre, vencedor del sufrimiento y de la muerte. Como si en un túnel de imposible retroceso Él hubiera abierto la boca de salida a la otra parte. Ciertamente que continuamos en el túnel sufriendo... pero a lo lejos vemos ya la salida. Y a Jesús, que se dirige a cada uno de nosotros, diciéndonos lo que El ve y nosotros le creemos: "todo lo mío es ya vuestro". Un mundo sin llanto ni dolor, de libertad y fraternidad, sin miedos y sin sombras de dudas... Y si alguno se queda como absorto pensando y mirando la salida del túnel, Jesús nos dice "¿Qué hacéis ahí plantados, mirando...?" Se trata de arreglar el túnel. De llenarlo de luz, de caminar juntos, de ayudarnos a llegar todos sin que nadie se quede por el camino. "Id y proclamad el Evangelio..." Yo os he abierto el camino, hacedlo vosotros transitable, humano...
Encuentro de Mallorca Missionera
La mañana del sábado 5 de mayo tuvo lugar en el Seminario Menor de Palma el encuentro de Mallorca Missionera con el lema "les mans al cor". La Eucaristía estuvo presidida por el obispo de Mallorca Mons. Sebastián Taltavull animando a ser misioneros en Mallorca, para llevar las manos al corazón de Dios y extenderlas a los hermanos. Participó con sus cantos el coro del colegio Santa Mónica.
Eucaristía en honor del Cristo del Nogal
El viernes 3 de mayo se celebró en la Concepción la Eucaristía en honor del Cristo del Nogal.
Asamblea Agustiniana en Panamá
El Prior General de la Orden de San Agustín P. Alejandro Moral, visita estos días las comunidades agustinianas de Panamá. Con una ponencia sobre la compasión con el hermano próximo, compartió con nuestras hermanas de la comunidad de Chitré.
V Domingo después de Pascua
La imagen de la viña es un verdadero regalo para nosotros, somos los sarmientos de la viña que es Jesús. Él es también savia que nutre los sarmientos. Un labrador, una vid, unos sarmientos: es la imagen agrícola para describir la obra de Dios en el mundo. El Padre, Jesucristo y los discípulos. Los tres, como en una viña, en función de un mismo fin: el fruto. El labrador planta una vid, para que dé frutos. La comunidad existe para los demás. Su finalidad es crecer y fructificar. Dejar que la savia de Cristo corra por las arterias del sarmiento. En la manera de pensar, de sentir, de actuar, hay que aceptar la poda, aceptar la incomprensión del tijeretazo que siempre produce una herida. Pero una buena poda multiplica el rendimiento; la ausencia de poda lo anula. El árbol no lo entiende hasta después. Debe fiarse de las manos del podador.
Convivencias en Chitré
Los jóvenes de la parroquia Ntra. Sra. del Rosario de Chitré con su catequista han participado en una convivencia dirigida por las hermanas de la comunidad, con el tema Fe, confianza y compromiso.
Certamen en el colegio de la Consolación - Ibiza
El colegio Ntra. Sra. de la Consolación de Ibiza participa anualmente en el concurso de cultura popular de Ibiza y Formentera denominado “Eivissàpiens”. El objetivo de este certamen es motivar a los alumnos para que conozcan sus raíces, además de integrar a los alumnos provenientes de otras culturas. Estamos de enhorabuena ya que por sexta vez l’olibassa vuelve al nido, a casa.
IV Domingo después de Pascua
Tres características resaltan en la figura del Pastor Bueno: 1.- El sentido de propiedad. Frente al asalariado a quien solo le interesa el dinero, el pastor es además "amo". El asalariado huye ante el lobo; el amo se enfrenta al lobo para defender a sus ovejas. Esa audacia de su pastor es la que da seguridad y paz a las ovejas. Su mirada, su palabra, su cayado sosiegan. 2.- Especial relación de conocimiento mutuo. La comparación que pone Jesús es significativa. No puede haber conocimiento más perfecto ni exhaustivo que el que existe entre el Padre y el Hijo. 3.- Sacrificado por el rebaño. En un doble sentido. Primero porque le dedica su propia existencia. Vive para cada oveja. Las 24 horas del día. Pero, además, porque voluntariamente entrega su vida; se deja matar para que las ovejas vivan. A las ovejas no les exige nada a cambio. 1.- Me conoce personalmente. Y no me abandona. 2.- Me acompaña. Su presencia me da seguridad. Ha recibido un mandato del Padre: no perder ninguna oveja. Cuando llega el lobo, El se interpone y se deja destrozar. 3.- Sacrifica su propia vida. Entre la vida de la oveja y la propia, elige la vida de la oveja.
Concierto juvenil en Chitré
Con la presencia de Mons. Rafael Valdivieso, las hermanas de la comunidad de Chitré y los jóvenes de la parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, participaron del concierto que ofrecieron las Siervas del Plan de Dios. Una invitación sobre todo a los jóvenes a que no tengan miedo de decirle si al Señor.